Una convivencia escolar problemática trae numerosas consecuencias para la comunidad educativa. Te compartimos 7 claves para identificarla.
Muchos centros educativos trabajan para promover una convivencia escolar positiva y fomentar el éxito y bienestar emocional de los estudiantes, educadores, personal y apoderados.
De hecho, la convivencia escolar es uno de los factores claves de la educación socioemocional, pues busca propiciar las relaciones respetuosas, inclusividad y aceptación.
Descuidar una convivencia escolar positiva puede resultar en la pérdida de oportunidades que impulsen el éxito y aprendizaje de los estudiantes, así como la disminución del bienestar de todos los actores de la comunidad educativa.
Convivencia escolar negativa y sus consecuencias
Una convivencia escolar negativa está ligada a resultados negativos para los estudiantes y la comunidad educativa en general.
De hecho se ha demostrado que impulsa el comportamiento negativo y disminuye el rendimiento escolar.
Algunos estudios que se han hecho al respecto han señalado que una convivencia escolar negativa o problemática:
- Está relacionada con la disminución en la tasa de graduación y un menor rendimiento académico en los estudiantes.
- Facilita las oportunidades para el bullying y la violencia
- Se asocia a una disminución del ajuste psicosocial y conductual
- Afecta a la autoestima
- Impulsa problemas de conducta
Claves para identificar una convivencia escolar problemática
Algunos de los signos de alerta que como educadores debemos tener en cuenta para buscar identificar problemas en la convivencia escolar son:
Poco sentido de propósito
Una convivencia escolar positiva impulsa el sentido de propósito entre todos los actores de la comunidad educativa, lo que hace que todos trabajen para lograr los mismos objetivos.
Cuando la convivencia escolar está siendo problemática, este sentido de propósito se ve afectado, lo que lleva a educadores, administradores, estudiantes y apoderados a sentir que deben trabajar solo por sus propios objetivos.
Relaciones hostiles
Las relaciones hostiles entre todos los miembros afectan de forma directa a la convivencia escolar.
Estas relaciones hostiles disminuyen a su vez el sentido de propósito. Por eso es importante buscar mantener relaciones respetuosas y transparentes.
A su vez, el poco sentido de propósito y el que cada uno trabaje para sus propios objetivos, impulsa las relaciones hostiles.
Énfasis desmedido en las reglas por sobre las personas
Si bien las normas de convivencia escolar son de gran importancia, es importante entender que trabajamos con personas con situaciones y ambientes únicos lo que hace necesario que, en ocasiones, las reglas se tengan que flexibilizar.
Ausencia de un diálogo honesto
Las conversaciones difíciles son parte del proceso educativo y ayudan a fomentar espacios emocionalmente seguros.
Castigos en lugar de reconocimiento
Si solamente se castiga el mal comportamiento pero no se recompensa el comportamiento positivo se alienta a los estudiantes y a la comunidad a evitar el castigo pero no a mejorar.
En estos casos los estudiantes harán lo mínimo para ser castigados pero no buscarán sobresalir, porque el ser sobresaliente no obtiene reconocimiento ni recompensa.
Falta de seguridad
Si existe un miedo palpable a conversar, abordar problemas y buscar apoyo y soluciones es indicador de que existe alguna falla en la convivencia escolar.
Solo unos pocos controlan los discursos y decisiones
Toda comunidad educativa y sociedad tiene líderes, y su acción es de suma importancia.
Sin embargo es cada vez más importante incluir a todos en los procesos de conversación, decisión y resolución de conflictos.
Una convivencia escolar positiva se co-crea entre todos los involucrados
Notas de cierre
Si notas los signos de alerta es importante intervenir y trabajar para impulsar una convivencia escolar positiva.
Es un trabajo constante y definitivamente no es fácil, pero cuando todos los involucrados se proponen a fomentar espacios más seguros y transparentes, los resultados tanto académicos como socioemocionales son realmente profundos.
Deja una respuesta