Con las restricciones del COVID-19 levantándose, estudiantes, educadores y apoderados deben prepararse para el retorno de las clases presenciales. En este post te contamos cómo puedes planificarlo.
El regreso a las clases presenciales post pandemia viene con una serie de desafíos y dificultades.
Algunos niños han podido afrontar las restricciones y cierres de las escuelas de forma positiva. Para otros, ha sido un desafío el hacer frente a los cambios e incertidumbre que surgieron con el COVID-19. Son muchos los que regresan a clase después de haber experimentado estrés, ansiedad, aislamiento e incluso dolor.
Es por esto que la labor de los maestros y el personal del colegio es fundamental para apoyar la transición de estudio online a presencial.
Además de seguir con las herramientas que se aplicaron para garantizar el aprendizaje y bienestar socioemocional de los estudiantes mientras las clases se hacían de forma remota, se pueden aplicar algunos tips para hacer que el regreso a clases presenciales se haga en un ambiente emocionalmente seguro.
Claves para planificar el retorno a clases presenciales
Si bien estos consejos tienen como foco el retorno a las aulas presenciales muchos pueden servir de apoyo para la transición a un aula virtual en caso que sea necesario.

Escuchar, validar y apoyar a los alumnos
Es probable que la pandemia haya tenido un impacto importante en la salud mental de los estudiantes y que estén experimentando emociones como ansiedad y medio, con respecto a los nuevos cambios.
Es por eso que ahora, aún más que en otros momentos, es importante escuchar las preocupaciones de los estudiantes y darles un espacio seguro para expresar sus emociones y recibirlas con comprensión y empatía.
De esta forma ayudamos a abrir un diálogo y fomentamos la confianza del alumno con sus educadores y con la institución.
Empoderar a los estudiantes para identificar los problemas y las soluciones
Es probable que los alumnos más nerviosos estén buscando garantías sobre el regreso presencial a clases.
Sin embargo, las respuestas genéricas como “todo va a estar bien”, pueden sentirse invalidantes y generar más incertidumbre.
En estos casos se puede aprovechar la instancia para empoderar a los estudiantes brindándoles las herramientas para que puedan identificar el problema y posibles escenarios y soluciones.
De esta forma, validamos sus dudas y les permitimos explorar los escenarios posibles y llegar a conclusiones tranquilizantes.
La identificación y la regulación de las emociones se pueden llevar a cabo en espacios seguros de conversación en los que el alumno se sienta acompañado en el proceso.
Fomentar la identidad de grupo
En un ambiente educativo fracturado por la pandemia y con estudiantes y apoderados que pueden sentirse nerviosos, asustados y ansiosos es importante fomentar una identidad de grupo sana, potenciando sus fortalezas para la construcción de una comunidad respetuosa y empática.
Para esto se pueden llevar a cabo dinámicas y ejercicios grupales en los que los involucrados puedan participar e identificar y compartir las emociones que les surgen con respecto a la escuela, la comunidad y el regreso a las clases presenciales.
Modela los comportamientos que esperas en los alumnos
Los estudiantes buscarán que sus maestros sean modelos positivos a seguir a través de este proceso.
La forma en que manejes tus miedos, tu propio estrés y cómo actúes durante el día afectará la forma en que los niños evalúan sus propias situaciones y reaccionan.
Contarles a los estudiantes sobre tus propias experiencias con la incertidumbre, así como tus estrategias para afrontarlo, puede hacer que se sientan menos solos y les proporciona una guía sobre cómo manejar la situación por sí mismos.
En la mayoría de los casos, es apropiado ser abierto y honesto con los estudiantes de una manera apropiada para su desarrollo.

Felicita y celebra los logros
Venimos de un contexto en el que el alumno estudio desde casa por lo que, como educadores, no sabemos cómo se manejaron sus logros.
Asegúrate de elogiar y reconocer a los estudiantes cuando hagan algo de forma correcta, tanto en el ámbito académico como socioemocional.
Durante este regreso a clases presenciales es importante dar reforzamiento positivo en público y frente a sus pares así como también en privado.
Queremos potenciar la construcción de una autoestima saludable para que los alumnos se sientan seguros y cómodos.
Cuídate y conoce tus límites
Nuestra capacidad para apoyar a los demás está limitada por nuestro propio bienestar físico y mental.
Lo más importante es la compasión, tanto para ti como para los demás actores del ecosistema educativo.
Durante todo este proceso de regreso a clases presenciales tómate tiempos para mantener tu vida saludable, participar de manera activa en actividades de autocuidado, apoyarte en las redes profesionales y personales y darte espacios para la reflexión.
Te ayudamos a planificar tu retorno a clases presenciales
El retorno a clases presenciales por eso queremos apoyarte para que puedas hacerlo de la mejor forma posible.
Nuestro curso Planificación del Retorno a Clases con Estrategias Socioemocionales te da todas las herramientas que necesitas para planificar un retorno sano.
Aprenderás dinámicas lúdicas e interactivas para fortalecer y potenciar lazos saludables en toda la comunidad educativa, dinámicas para desarrollar la identificación y regulación de emociones, estrategias prácticas para potenciar una autoestima saludable y estrategias de autocuidado.
Además aprenderás dinámicas para generar acuerdos que permitan gestar ambientes de sana convivencia, estrategias prácticas para construir una cultura socioemocional en la escuela y toda la teoría y fundamentación necesaria.
Deja una respuesta