A la luz de los recientes incidentes de violencia escolar que han causado titulares, como la amenaza de un estudiante a otro con un arma de fuego y el caso de una menor apuñalada por celos, las comunidades escolares están cada vez más preocupadas por la seguridad de los estudiantes.
Líderes educativos, políticos y miembros de la comunidad en general buscan frenéticamente soluciones al problema de violencia escolar. Sin embargo, muchas de éstas se centran en la consecuencia y no en la causa: ejemplo de ello es reforzar las escuelas aumentando la seguridad.
Desde EducaSwitch, creemos que este es el camino errado y que hay una estrategia que tiene más probabilidades de funcionar: enseñar habilidades socioemocionales.
Reduciendo la violencia con educación
El clima de ansiedad y miedo que crean entornos violentos en el ambiente educativo es, simplemente inaceptable. El acoso escolar, las peleas, el uso de armas, y abuso sexual tienen efectos devastadores tanto para los estudiantes víctimas como también para el resto de la comunidad escolar.
Es importante conocer y prevenir todas las formas de violencia en el plantel educativo. Pero para prevenir y disminuir su prevalencia en las escuelas es importante que se cambie la mentalidad de reacción a una mentalidad de prevención guiados por un enfoque socioemocional.
Necesitamos enseñar regulación emocional, empatía y resolución de problemas en situaciones difíciles entregando a nuestros alumnos las herramientas necesarias para desenvolverse en sociedad.
La investigación ha demostrado que la educación en habilidades socioemocionales puede conducir a colegios más seguros. De hecho, un análisis conducido por Durlak en el 2011 examinó 213 programas socioemocionales similares a Switch 360, encontró que los estudiantes de éstas escuelas tuvieron mejoras significativas en sus habilidades.
Estos estudiantes, podían identificar mejor sus emociones, tomar perspectiva y resolver conflictos de forma más sana que sus contrapartes de escuelas sin programas.
Este mismo estudio demostró que los estudiantes tenían menos problemas de conducta y que las escuelas con programas socioemocionales activos reportan menos agresión y actos delictivos.
La relación entre la educación socioemocional y las escuelas más seguras es clara.

Parte de la solución
La violencia en las escuelas es un problema social complejo y multifactorial y como tal debe abordarse de forma integral. Los centros educativos deben implementar enfoques completos en los que se promueva la seguridad física y psicológica.
Las escuelas tampoco pueden hacerlo solas. Existen múltiples influencias familiares, comunitarias y escolares que interactúan para fomentar o disminuir la violencia. Por eso es importante promover programas que involucren a toda la comunidad escolar: estudiantes, familia y educadores.
Un paso que no debe pasarse por alto en la búsqueda de escuelas seguras y respetuosas es el enfoque proactivo de enseñar habilidades socioemocionales como el que promueve Switch 360, que a través de la práctica y sencillos videos tutoriales desarrolla de habilidades socioemocionales en estudiantes, educadores y apoderados con el fin de mejorar la convivencia escolar, la salud mental y el rendimiento.
Deja una respuesta