No todos los alumnos aprenden de igual forma. Aquí te contamos cuáles son los tipos de aprendizaje y cómo puedes impulsar cada uno en el aula.
La idea de diferentes tipos de aprendizaje comenzó a ganar popularidad a mediados de los años 70. Desde entonces la noción de que cada individuo aprende de forma diferente ha influido en la forma en la que se percibe a la educación y al aprendizaje.
La teoría de los tipos de aprendizaje respalda que cada estudiante tiene una forma de aprender única. Cada uno de los estilos que contempla captura la fortaleza que ayuda a la persona a retener información de manera más efectiva.
Cada uno de los tipos de aprendizaje se enfoca en uno de los cinco sentidos o involucra un aspecto social.
Cómo aprenden los niños
Cada niño y adolescente tiene preferencias de aprendizaje y estudio distintas. Algunos prefieren aprender viendo u oyendo, otros prefieren aprender haciendo o practicando, algunos otros leyendo.
Si bien los alumnos pueden tener un estilo de aprendizaje con el que se sientan más cómodos o con el que prefieran estudiar, estudios recientes han demostrado que en los estudiantes en general se benefician de currículums de estudio híbridos en los que se mezclen distintas técnicas y estrategias.
Cuáles son los diferentes tipos de aprendizaje y cómo impulsarlos
Existen siete tipos de aprendizaje distintos
Visuales o espaciales
Los alumnos visuales son aquellos que aprenden observando cosas. El uso de ayudas visuales como dibujos, imágenes, diagramas o incluso video o películas les ayuda a comprender mejor la información. Por lo general aquellos que aprenden de forma visual pueden visualizar información compleja y abstracta de forma más rápida, tienen buen sentido de la orientación y disfrutan de dibujar o de garabatear.
Auditivos
El sonido de la música atrae a estos tipos de estudiantes. Por lo general aprenden mejor a través de presentaciones verbales como conferencias o discursos. Pueden apoyarse de podcasts o del audio del video. Por otro lado, escuchar a sus compañeros en debates les puede ayudar a afianzar conocimientos y expandir sus puntos de vista.
Verbales o lingüísticos
Estos alumnos prefieren usar palabras tanto habladas como escritas. Por lo general disfrutan de leer o escribir. Este tipo de aprendizaje se beneficia mucho de exposiciones en las que ellos tengan que participar como oradores así como en la elaboración de ensayos escritos.
Físicos o kinestésicos
Ya sea usando sus cuerpos o sus manos esos alumnos aprenden mejor con el sentido del tacto. Dependiendo de la edad que tengan se pueden implementar estrategias diferentes. Por ejemplo, a través de juegos, obras o role playing. Por otro lado, actividades manuales como modelado pueden ayudarlos a afianzar mejor ciertos aprendizajes.
Lógicos o matemáticos
Los alumnos lógicos tienen a destacar en actividades de razonamiento y numéricas. Por lo general les ayuda estudiar de forma ordenada en la que haya pasos e instrucciones concretas. También se benefician de la búsqueda de patrones, incluso en materias en las que prima mucho texto.
Sociales o interpersonales
Los alumnos sociales prefieren aprender en equipo y les beneficia el trabajo con sus pares. Por lo general son buenos oyentes y comprensivos. Las actividades grupales que permitan el intercambio de ideas y la discusión de conceptos les ayudan mucho en su proceso de aprendizaje.
Solitarios o intrapersonales
Estos alumnos prefieren el autoaprendizaje y trabajar solos. Son independientes y por lo general son muy autoconscientes. Se puede potenciar su aprendizaje a través de actividades individuales, así como de fomentar espacios tranquilos en los que cada uno puede concentrarse en sus tareas.
Si bien existen tipos de aprendizaje diferentes y algunos alumnos se pueden beneficiar de uno en particular una estrategia de enseñanza completa contempla actividades, dinámicas y acciones en las que se potencien formas diferentes de aprender.
No todos los alumnos tienen un estilo definido, e incluso si lo tienen no todos usan un único estilo en los distintos ramos y materias. Por eso al implementar un currículum en el que se potencien actividades diferentes nos aseguramos que todos estén aprendiendo de una forma efectiva

Deja una respuesta